En términos del proceso de Gerencia Estratégica, la construcción de escenarios futuros y la búsqueda de innovaciones en productos, procesos, prácticas, es fundamental para generar ventajas competitivas.
La Prospectiva, más que un método adivinatorio, nos provee de métodos que hacen posible la construcción del futuro a través de visiones compartidas y la participación cierta en la creación de nuevas necesidades en los usuarios y/o clientes.
La prospectiva nos lleva a la proactividad, y a la inteligencia o vigilancia estratégica. Se acompaña de la consulta y la captura de información, conocimientos, tendencias que permitan avisorar disrupciones o cambios del sector, el mercado o la empresa y así posicionarse antes que otros.
Recomendamos estos sitios de interés:
http://consumer-insights.blogspot.com
http://www.slideshare.net/sybilcaballero/dinamica-grupo-cmo-innovar
http://www.acc10.cat/es/prospectiva/internacional.jsp
http://www.prospectiva.eu/blog
http://www.colours.com.mx/b-colours/?p=921&height=500&width=610
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento estratégico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento estratégico. Mostrar todas las entradas
El poder del pensamiento estratégico
El poder del pensamiento estratégico
Asegure mercados, no deje entrar a los competidores
por Michel Robert
tomado de: Resumen.com
La estrategia es lo que hace que una empresa logre su objetivo. El proceso que propone Robert, desarrollado en el “campo de batalla” y no en las escuelas de negocio, se basa en ignorar a la competencia hasta hacerla irrelevante.
Obsesionarse con sus competidores sólo lleva a una estrategia de imitación, que generalmente desemboca en el error de permitir que sea otro quien establezca las reglas. Quien pone las reglas gana, y el que imita pierde.
Robert entrevista a muchos CEOs, y como resultado, explica el éxito de empresas que desarrollaron estrategias diferenciadas (como Intel, Wal-mart y Microsoft) y el fracaso de empresas que simplemente copiaron a sus competidores (como Chrysler, OfficeMax y las cadenas televisivas).
Los puntos clave del libro son:
- La imitación no es la respuesta, sino la innovación.
- Es necesario cambiar las reglas del juego.
- Toda organización debe conocer cuál es su fuerza motora.
- Toda organización debe enfocarse en desarrollar sus áreas de excelencia.
- Hay que hacer que la competencia se vuelva irrelevante.
Asegure mercados, no deje entrar a los competidores
por Michel Robert
tomado de: Resumen.com
La estrategia es lo que hace que una empresa logre su objetivo. El proceso que propone Robert, desarrollado en el “campo de batalla” y no en las escuelas de negocio, se basa en ignorar a la competencia hasta hacerla irrelevante.
Obsesionarse con sus competidores sólo lleva a una estrategia de imitación, que generalmente desemboca en el error de permitir que sea otro quien establezca las reglas. Quien pone las reglas gana, y el que imita pierde.
Robert entrevista a muchos CEOs, y como resultado, explica el éxito de empresas que desarrollaron estrategias diferenciadas (como Intel, Wal-mart y Microsoft) y el fracaso de empresas que simplemente copiaron a sus competidores (como Chrysler, OfficeMax y las cadenas televisivas).
Los puntos clave del libro son:
- La imitación no es la respuesta, sino la innovación.
- Es necesario cambiar las reglas del juego.
- Toda organización debe conocer cuál es su fuerza motora.
- Toda organización debe enfocarse en desarrollar sus áreas de excelencia.
- Hay que hacer que la competencia se vuelva irrelevante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TOPICOS EMPRESARIALES
A continuación, lo que dicen los expertos: